• Cambiar contraste

    Contraste

  • Reducir tamaño de fuente Tamaño de fuente normal Aumentar tamaño de fuente

    Tamaño de fuente

Derechos ciudadanos

imgComoEvita UnDelito

Derechos ciudadanos

Víctima se define como la persona ofendida por el delito.

Si hubiere fallecido o no pudiese ejercer sus derechos por otra causa, se considera víctima a su cónyuge y sus hijos, a falta de ellos a sus ascendientes, si no los tiene, a su conviviente, a falta de todos ellos, a sus hermanos y si tampoco tiene hermanos a su adoptante o adoptado.

La víctima, de acuerdo al Código Procesal Penal, podrá ejercer los siguientes derechos:

1 - SER ATENDIDA

La víctima tiene derecho a ser recibida y atendida por los jueces, los fiscales del Ministerio Público y la policía. (Artículo 6 y 109).

2 - RECIBIR UN TRATO DIGNO

La víctima tiene derecho a recibir un trato digno, acorde a su condición de víctima. (Artículo 6 inciso 3).

3 - DENUNCIAR EL DELITO

La víctima de un delito puede denunciarlo a Carabineros, Investigaciones, en las fiscalías del Ministerio Público o en los Tribunales (Artículo 173).

4 - SER INFORMADA

La víctima tiene derecho a ser informada del estado del proceso, de sus derechos y de las actividades que deba realizar para ejercerlos (Artículos 78 letra a) y 137)

5 - SOLICITAR PROTECCIÓN

La víctima tiene derecho a pedir a los fiscales del Ministerio Público protección frente a presiones, atentados o amenazas a ella o a su familia. Los tribunales garantizarán la vigencia de sus derechos durante el procedimiento. (Artículo 6 inciso 1 y 109 letra a).

6 - OBTENER REPARACIÓN

La víctima tiene derecho a obtener la restitución de las cosas que le hubieren sido hurtadas, robadas o estafadas (Artículo 59), a que los fiscales del Ministerio Público promuevan medidas para facilitar o asegurar la reparación del daño sufrido (Artículo 6 inciso 2) y a demandar la indemnización de los perjuicios sufridos (Artículo 59 y 109 letra c)).

7- SER ESCUCHADA

La víctima tiene derecho a ser escuchada por el fiscal o el juez de garantía, antes de decidirse la suspensión o el término del procedimiento. (Artículo 78 letra d) y 109 letra e) y d)).

8 - INTERPONER QUERELLA

La víctima tiene derecho a querellarse a través de un abogado. (Artículo 109 letra b) y 111).

9 - PARTICIPAR EN EL PROCESO

La víctima tiene derecho a obtener de la policía, de los fiscales y de los organismos auxiliares apoyo y facilidades para realizar los trámites en que deban intervenir (Artículos 6 inciso 3 y 78) y a asistir a las audiencias judiciales en que se trate su caso.

10 - RECLAMAR

La víctima tiene derecho a reclamar ante la autoridades del Ministerio Público o el Juez que corresponda, frente a las resoluciones que signifiquen el término de su caso. (Artículo 167 inciso 3 y 170 inciso 3).

ESTA INFORMACIÓN ES DIFUNDIDA EN CUMPLIMIENTO DE LO ORDENADO POR EL ARTÍCULO 137 DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL.-

El detenido, de acuerdo al Código Procesal Penal, tiene los siguientes derechos:

1 - CONOCER EL MOTIVO DE SU DETENCIÓN

El detenido tiene el derecho a conocer el motivo de su detención y a ver la orden de detención, salvo que sea sorprendido in fragantí cometiendo un delito. (Artículos 94 letra a), 125 y 135 inciso 1).

2 - SER INFORMADO

El detenido tiene derecho a ser informado de manera específica y clara, acerca de los hechos que se le imputaren y los derechos que le otorgan la Constitución y las leyes. (Artículo 93 letra a), 94 letra b) y 135 inciso 2).

3 - GUARDAR SILENCIO

El detenido tiene derecho a guardar silencio y no puede ser obligado a declarar. (Artículo 93 letra g) y 135 inciso 2)).

4 - DECLARAR

El detenido tiene derecho a declarar, si quiere, para dar su versión de los hechos, pero sin que le tome juramento. Mientras declara no puede ser sometido a presiones. (Artículos 93 letra g), 135 inciso 2, 195 y 196).

5 - NO SER TRATADO COMO CULPABLE

El detenido tiene derecho a que no se le considere culpable ni se le trate como tal mientras no sea condenado por una sentencia firme y, en todo caso, tiene derecho a no ser sometido a tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes. No puede ser obligado a someterse a exámenes corporales a menos que lo ordene el juez. (Artículos 93 letra h) y 197).

6 - A QUE SE SEPA QUE ESTÁ DETENIDO

El detenido tiene derecho a que, en su presencia, se informe a su familia o a otras personas conocidas que se encuentra detenido, por qué motivo y en qué lugar. (Artículo 94 letra e)).

7 - COMUNICARSE Y SER VISITADO

El detenido tiene derecho a recibir visitas y comunicarse con el exterior, a menos que el juez lo prohíba hasta por un plazo máximo de 10 días. (Artículo 94 letra h)).

8 - SER ASISTIDO POR UN ABOGADO

El detenido tiene derecho a ser asistido por un abogado de confianza y a entrevistarse privadamente con él. (Artículos 93 letra b), 94 letra f) y 135 inciso2).

9 - PLAZO DE DETENCIÓN

El detenido tiene derecho a ser trasladado ante la presencia de la juez, a más tardar dentro de 24 horas. En la misma audiencia el juez puede ampliar la detención hasta por 3 días más. (Artículos 131 y 132).

10 - QUE UN JUEZ SE PRONUNCIE SOBRE SU DETENCIÓN

El detenido tiene derecho a que un juez examine la legalidad de su detención las condiciones en que se encuentre y resuelva si procede o no dejarlo en libertad. (Artículo 95).

ESTA INFORMACIÓN ES DIFUNDIDA EN CUMPLIMIENTO DE LO ORDENADO POR EL ARTÍCULO 137 DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL.-

Misión:

La policía de investigaciones de Chile es una institución policial de carácter profesional, técnico y científico, creada fundamentalmente para:

• Investigar los delitos conforme a las instrucciones que imparte el Ministerio Público, sin perjuicio de las actuaciones autónomas que la ley señala.

• Contribuir al mantenimiento de la tranquilidad pública.

• Prevenir la perpetración de delitos.

• Dar cumplimiento a las órdenes del Ministerio Público, autoridades judiciales, administrativas y tribunales con competencia en lo criminal.

• Controlar el ingreso y salida de las personas del territorio nacional y fiscalizar la permanencia de extranjeros en el país.

• Representar a Chile como miembro de la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL)

• Dar cumplimiento a otras funciones que le encomienden las leyes.


Esta Policía asume el compromiso de respetar a cada ciudadano su derecho a:

• Ser atendido de manera amable, cortés y deferente.

• Recibir un trato igualitario, sin discriminación y basado en el respeto a las diferencias.

• Formular consultas o inquietudes ante el personal de servicio o, en su defecto, en el libro Nº 10 A “Sugerencias, Observaciones o Reclamos”, que se encuentra habilitado en la Oficina de Información al Público.

• Recibir una respuesta correcta y oportuna frente a sus requerimientos, en un lenguaje claro y sencillo.

• Solicitar la identificación del personal que atiende sus consultas.

• Exigir el cumplimiento de las funciones legales propias de la Institución.


A su vez, cada ciudadano tiene el deber de:

• Tratar respetuosamente a todo el personal institucional que le brinde atención.

• Respetar los procedimientos, plazos y requisitos establecidos para cada requerimiento o trámite.

• Responsabilizarse por la información entregada a la Policía de Investigaciones de Chile.

• Cuidar, conservar y no alterar los documentos que le otorga la Institución.