Instituto de Criminología
Su misión es contribuir
a la persecución y comprensión de delitos sexuales y violentos de especial complejidad,
como colaboradores de los distintos organismos judiciales (Ministerio Público y Tribunales de
Justicia), desde un enfoque victimológico e integrativo de la criminalidad, a través de
servicios forenses psicosociales especializados, tales como:
Cavas Reparatorio
La misión del Departamento Victimológico Área Reparación, ha sido contribuir
a fortalecer la respuesta gubernamental en materias de violencia sexual, mediante la aplicación
de un conocimiento especializado e interdisciplinario, que permita prevenir y reparar los efectos psicosociales
negativos provocados por los procesos de victimización primaria y secundaria, asumiendo un compromiso
activo con la protección de los derechos de la indemnidad y libertad sexual de las víctimasintegral
de sus derechos, reconocidos por la comunidad nacional e internacional. Objetivo General: Otorgar atención
especializada e interdisciplinaria a las víctimas de violencia sexual con el fin de reparar el
daño ocasionado por los procesos de victimización primaria y secundaria, asumiendo un compromiso
activo con la protección y los derechos a la indemnidad y libertad sexual de niños, niñas,
adolescentes y adultos de nuestra sociedad. Perfil de los usuarios niños, niñas, adolescentes
y adultos víctimas de violencia sexual, sin discriminación de género, religión,
etnia, nacionalidad ni nivel socioeconómico.
Cavas Pericial
Su misión es responder a las solicitudes de evaluación y pronunciamiento pericial emanadas
desde los distintos organismos encargados de la investigación y persecución criminal (fiscalías
penales, fiscalías militares, tribunales y PDI). El equipo está conformado por Profesionales
de la Psicología y Técnicos Jurídicos, los que están divididos en dos equipos,
Infanto – preadolescente y Adolescente – Adulto. En la Evaluación Pericial Psicológica
que realiza el equipo se encuentra:
• Análisis testimonial
•Evaluación de Daño Psíquico
•Competencias testimoniales / Evaluación de Personalidad
•Análisis Criminológico de la Investigación de Delitos Sexuales.
•Elaboración de Perfil Psicológico.
•Autopsia Psicológica
•Entrevistas Periciales Psicológicas (apoyo a la investigación policial).
•Colaboración experta en Proceso investigativo.
•Otras
Cavas Pericial Imputados
Las evaluaciones periciales psicológicas realizadas por el Equipo Pericial de Imputados y Testigos,
dado su carácter de organismo auxiliar del Ministerio Publico en la investigación de delitos,
se enmarca en el ámbito forense. En este contexto es que la labor pericial responde a solicitudes
emanadas desde diversas Fiscalías a lo largo del país y de Juzgados, tanto de Letras como
del Crimen, en el caso de la Región Metropolitana. El equipo realiza Evaluaciones Periciales Psicológicas
a Imputados tendientes a:
• Dar cuenta de la existencia de algún trastorno mental que afecte la capacidad cognitiva del
sujeto para comprender los hechos que se investigan, así como también su capacidad para
conducirse en base a dicha comprensión.
• Determinar la presencia de algún trastorno que afecte su comportamiento en el área sexual.
Conjuntamente la presencia de alteraciones que incidan en el control de los impulsos y en la modulación
emocional.
• Describir dimensiones de su personalidad; a nivel de rasgos y características que pudiesen
tener relación con los hechos investigados.
Los sujetos de atención en evaluaciones periciales psicológicas son hombres y mujeres mayores
de 18 años imputados por delitos de tipo sexual y/o violento en su mayoría. Mayores de
16 años que hayan cometido algún delito de tipo sexual y/o violento.
Programa Meninf (Menores Infractores de Ley)
Su misión es prevenir la ocurrencia de futuras agresiones sexuales por medio de la intervención
psicosocial en niños, niñas y/o adolescentes que hubiesen presentado conductas abusivas
de carácter sexual. Su labor se centra en el adolescente, entre 10 y 18 años, y su familia,
que hayan incurrido en conductas de violencia sexual en contra de terceros. El equipo cuenta con profesionales;
psicólogos y asistentes sociales.
Su labor se centra en:
• Reparar la conducta abusiva por medio de la atención psicoterapéutica del adolescente.
• Desarrollar un diagnóstico psicosocial de manera de formular estrategias de intervención
terapéuticas.
• Favorecer el reconocimiento, entendimiento y aceptación de la responsabilidad de su comportamiento
abusivo.
• Generar condiciones psicoafectivas seguras, por medio de la superación de las secuelas de vulneración
de derecho a las que fueron expuestos.
• Facilitar en las figuras parentales y/o significativas, la asunción adecuada de responsabilidad
en el cuidado, crianza y protección.
• Derivar a Intervención psicoterapéutica familiar en aquellos casos de mayor riesgo psicosocial.
• Promover los procesos de satisfacción de los usuarios, a través de la medición
de la calidad de la atención.
• Promover la inclusión de actores locales en el desarrollo de los procesos de intervención.
• Desarrollar acciones de seguimiento, de modo de prevenir la ocurrencia de futuras agresiones.
Equipo de Apoyo a la Investigación Criminal
Su rol es contribuir en el esclarecimiento de delitos y en la comprensión de fenómenos criminológicos,
por medio de asesoría especializada en materias de psicología criminalística y criminología
aplicada. Sus objetivos específicos son:
• Estudiar las variables conductuales intervinientes en un determinado fenómeno delictivo o de
interés criminológico, a fin de ofrecer opiniones fundadas y colaborativas a entes tanto
intra como extra institucionales que así lo requieran.
• Auxiliar a la investigación de delitos al servicio de las Unidades Operativas de la PDI y Fiscalías
del Ministerio Público.
• Elaborar investigaciones científicas interdisciplinarias, que permitan acrecentar el acervo
teórico, conceptual y práctico de diversas manifestaciones delictivas.